miércoles, 27 de abril de 2011

Entropia y Neguentropia


La entropía y neguentropia se encuentran relacionadas con las leyes de la termodinámica que son las que se encuentran relacionadas con los intercambios de energía y con la tendencia de sus flujos, especialmente de la energía calórica.
ENTROPIA
Es un concepto termodinámico que se refiere al desorden de la energía. En un sistema cualesquiera que sea, que presente interacción entre los cuerpos que componen, existe la tendencia de generar entropía o ha desordenar la energía que el posee.
La entropía ejerce su acción en los sistemas aislados, es decir aquellos que no “comercian” con su medio. 
ENTROPIA EN LA INFORMACION
La entropía también se manifiesta en la información, los mensajes son comunicados desde una fuente hasta un receptor dentro de un sistema social, pero en el transcurso puede sufrir eventuales alteraciones,como deformaciones interrupciones o accidentes; existiendo la probabilidad de que el mensaje en la información tienda a desorganizarse
NEGUENTROPIA
La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
NEGUENTROPIA EN LA ORGANIZACION
La organización como sistema (abierto) está constituido por los elementos básicos de este (entradas, medio, salidas y retroalimentación) y es en las entradas donde la información juega un papel clave como medio regulador, medio neguentrópico, ya que a través de ella se puede disminuir la cantidad de incertidumbre (entropía). En palabras de la licenciada Luz Amanda Camacho en su Teoría general de sistemas, "reducir la entropía de un sistema es reducir la cantidad de incertidumbre que prevalece". Es desde este punto de vista que se puede considerar a la información como elemento generador de orden y como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la organización o en cualquier sistema en el que se presenten situaciones de elección con múltiples alternativas.








miércoles, 9 de marzo de 2011

Sistema

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados que interactuan entre sí para lograr un fin.

existen diferentes tipos de sistemas algunos de estos son:
  • sistema operativos
  • sistema experto
  • sistema informatico
  • aplicacion o software
  • computadora

En los sistemas existen limites o fronteras; este limite puede ser fisico (el gabinete de una computadora) o conceptual, si hay algun tipo de intercambio entre el sistema y el ambiente, atraves de ese limite el sistema es abierto de lo contrario, el sistema es cerrado

Recursividad y Sinergia

SINERGIA
El termino consiste en que se consiguen ventajas en el trabajo asociado.



Es el efecto adicional que dos organismos obtienen por trabajar de común acuerdo, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo. La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas.



Se ha afirmado comúnmente que un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo. 

RECURSIVIDAD


Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande.
Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.
El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.

La web 2.0

El término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.